Seleccionar página

VIII Remedia Workshop

ECONOMÍA CIRCULAR COMO CATALIZADOR DE LA SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL DEL SECTOR PRIMARIO


22 – 23 Septiembre 2020
ON LINE OPEN EDITION

El acto puede seguirse en directo a través de los enlaces de ZOOM o mediante la transmisión de youtube en directo en https://www.youtube.com/watch?v=9eGXpOdHOgc

COMUNICACIONES TIPO POSTER

–>>Pincha en el siguiente enlace para votar: VOTA POR LOS 3 MEJORES POSTERS EN ESTE ENLACE (Votación abierta durante 24 horas. Fecha límite 23 Septiembre 13:o0 horas) <<–
o copia y pega este enlace en tu navegador 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe5paldbOsT_lYEZbbxmkG7W_Z8WpIL9z1l0SusI9bYYRhKEA/viewform

Sesión temática 1 : AGRICULTURA Autores Vídeo
S1-08-P Impacto de la diversificación de cultivos en el balance de carbono en leñosas de secano y regadío en la Región de Murcia Maria Martínez-Mena, Carolina Boix-Fayos, Efrain Carrillo-López, Elvira Diaz-Pereira, Raul Zornoza, Virginia Sánchez-Navarro, Jose A. Acosta, Silvia Martínez-Martínez, Maria Almagro
S1-09-P Efecto del tipo de laboreo y el uso de inhibidores de la ureasa y nitrificación en las emisiones de GEI y NH3 en un cultivo de cebada en secano con clima Mediterráneo Sandra García-Gutiérrez, Guillermo Guardia, Sonia García-Marco, Mónica Montoya, Jaime Recio, Alberto Sanz-Cobeña, Antonio Vallejo
S1-10-P Influencia de la cubierta vegetal en los flujos de CO2 y H2O a nivel de hoja en un olivar Sergio Aranda-Barranco, Andrew S. Kowalski, Ana López-Ballesteros, Penélope Serrano-Ortiz, Enrique P. Sánchez-Cañete
S1-11-P Emisiones de N2O en relación con la absorción de N del cultivo de brócoli: impacto del biochar en combinación con fertilización nitrogenada tanto orgánica como inorgánica María Sánchez-García, Miguel Ángel Sánchez-Monedero, Mari Luz Cayuela
S1-12-P Evolución del contenido en materia orgánica en una rotación de cultivos de secano en mínimo laboreo y con aporte de residuos orgánicos Diana Martín-Lammerding, María del Mar Albarrán, José L. Tenorio, Mª Inés Santín, José L. Gabriel
S1-13-P Simulaciones a largo plazo de la capacidad de secuestro de carbono orgánico en el suelo bajo diferentes prácticas agrícolas en almendro ecológico en secano María Almagro, María Martínez-Mena, Guillermo Pardo, Asma Jebari, Noelia Garcia-Franco, Agustín del Prado  
S1-14-P Secuestro de carbono mediante instalación de Márgenes Multifuncionales en cultivos herbáceos Miguel Á. Repullo-Ruibérriz de Torres, Manuel Moreno-García, Rafaela Ordóñez-Fernández, Rosa M. Carbonell-Bojollo
S1-15-P Efecto de la cubierta herbácea sobre la evapotranspiración en un cultivo de olivar irrigado en Jaén (España), mediante imágenes Sentinel-2 SMI, Sentinel-3 SLSTR y técnica Eddy Covariance. Sergio David Aguirre García, Sergio Aranda Barranco, Hector Nieto, Penélope Serrano Ortiz, Enrique P. Sánchez-Cañete, Juan L. Guerrero Rascado
S1-16-P La acumulación de cobre en los nódulos reduce la emisión de óxido nitroso asociada a los cultivos de soja Germán Tortosa, Pedro Pacheco, Alba Hidalgo-García, Socorro Mesa, Eulogio J. Bedmar, María J. Delgado
S1-17-P Low N-footprint vitiviniculture – a step to circular economy Soraia Cruz, Cláudia M.d.S. Cordovil, Pedro Baptista, Sónia Martins, António Marques-dos-Santos, Cecília Rego  
S1-18-P European-wide nitrogen input from irrigation water: Implications and future outlook for nutrient management João Serra, Cláudia Marques-dos-santos Cordovil, Maria Rosário Cameira, Nicholas John Hutchings, Tommy Dalgaard  
S1-19-P Emisiones de CO2 y análisis económico asociado a distintas prácticas de manejo en almendros de secano en condiciones semiáridas del Sureste español Bernardo Martin-Gorriz, Jose F. Maestre-Valero, María Almagro, Carolina Boix-Fayos, María Martínez-Mena
S1-20-P Efectos beneficiosos a largo plazo del laboreo reducido y la incorporación de la poda en la estructura del suelo, calidad y estabilización del carbono bajo un cultivo de fertiirrigación en un agroecosistema semiárido Mediterráneo Noelia Garcia-Franco, Martin Wiesmeier, Ingrid Kögel-Knabner, Eloisa García, María Martínez-Mena  
S1-21-P Capacidad indirecta del biochar para secuestrar carbono al estimular la producción de glomalina Mª Blanca Pascual, Giovana Prado Fortuna Macan, Miguel Ángel Sánchez-Monedero, Mª Luz Cayuela, Antonio Lidón, Rosa María Belda, Fernando Fornes
S1-22-P Adaptación agroecológica al cambio climático y al agotamiento de recursos en la región mediterránea. La necesidad de un enfoque sistémico para la adaptación Eduardo Aguilera, Cipriano Díaz-Gaona, Raquel García-Laureano, Carolina Reyes-Palomo, Gloria I. Guzmán, Livia Ortolani, Manuel Sánchez-Rodríguez, Vicente Rodríguez-Estévez
S1-23-P Aceleración de las emisiones de N2O durante las dos últimas décadas: la importancia de la transición a Tier-2 y Tier-3 Rona Thompson, Luis Lassaletta, Prabir Patra, Christopher Wilson, Kelly Wells, Alicia Gressent, Ernest Koffi, Martyn Chipperfield, Wilfried Winiwarter, Eric Davidson, Hanquin Tian, Josep Canadell
S1-24-P Variabilidad espacial de emisiones de óxido nitroso y metano en una parcela comercial de trigo blando bajo sistema de riego por aspersión Ramón Isla, Mónica Guillén, Joaquín Aibar, Dolores Quílez
S1-25-P Impulsando la economía circular mediante la valorización de lodos industriales y compost de residuos sólidos urbanos en la agricultura María del Mar Delgado, José Luis Gabriel, Sara Martínez
S1-26-P Estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la producción e industrialización de la soja en el Paraguay desde el año 1990 al 2014 María Elena Sánchez  
S1-27-P Impacto del método de desherbado en las emisiones de GEI en cereal de invierno y maíz Jordi Doltra, Joan Serra, Assumpció Antón, Silvia Cufí
S1-28-P Variación de la respiración edáfica y del contenido en materia orgánica en suelos afectados por distinto grado de salinidad Silvia Raya de Miguel, Jose Navarro Pedreño, Ignacio Gómez Lucas, Antonis A. Zorpas
S1-29-P Muestras compuestas y espectroscopía NIR: una estrategia óptima para monitorizar cambios de carbono orgánico en los suelos César Guerrero, Romina Lorenzetti
S1-30-P Estudio de las comunidades microbianas del suelo en sistemas agroforestales fertilizados con lodos de depuradora Vanessa Álvarez-López, Alexander Lamas, Beatriz Vázquez, Marcos Lado-Liñares, Rosa Mosquera-Losada
S1-31-P ¿Es posible medir la volatilización del amoniaco en parcelas agrícolas con técnicas robustas y sencillas? Eva Herrero, Viviana Guido, Mónica Guillén, Arturo Dauden, Giorgio Provolo, Rocío Rodríguez, Alberto Sanz-Cobeña, Dolores Quílez
S1-32-P Evaluación del cambio en el stock edáfico de carbono orgánico en Mallorca en la última década José A. Rodríguez Martín, Jorge Álvaro-Fuentes, Carmen Gutiérrez, Nikos Nanos, Miguel Escuer, José J. Ramos-Miras, Carlos Gil, Diana Martín-Lammerding, Rafael Boluda, José L. Gabriel
S1-33-P Emisiones de CO2 del suelo en diversos cultivos en zonas semiáridas Mediterráneas Irene Martín Brull, Carlos Cantero Martínez, Ana Bielsa Aced, Samuel Franco-Luesma, Victoria Lafuente Rosales, Eva Teresa Medina Pueyo, Jorge Álvaro Fuentes
S1-34-P Water reuse in agriculture irrigation in Southern Portugal – the REUSE Project. Marinheiro J, Cordovil C.M.dS., Rego C., Antunes S., Madeira J., Guerreiro D., Morais D., Lopes D., Saraiva I., Pinto Coelho J., Costa Gomes J., Ruivo M., Moreira M., Varela M., Ramalho S., Vilar V., Brôco N.  
S1-35-P La cubierta vegetal en el olivar: caso de estudio para evaluar su influencia en el potencial de mitigación, eficiencia en el uso del agua y condiciones microclimáticas Ana López-Ballesteros, Sonia Chamizo, Ana Meijide, Sergio Aranda-Barranco, Enrique P. Sánchez-Cañete, Andrew S. Kowalski, Penélope Serrano-Ortiz
     
Sesión temática 2: ECON CIR, BIOREFINERIA, NUTRIENTES y MORG Autores Vídeo
S3-05-P Mitigación de emisiones directas e indirectas de óxido nitroso en el sistema agroalimentario de la Región de Murcia Marta Moro, Luis Lassaletta, Alberto Sanz-Cobeña
S3-06-P Composts generados en plantas de compostaje industrial: Calidad de los productos y detección de problemas en el proceso, en función de los residuos generados en el marco de la economía circular Juan A. López-González, M. José López, Francisca Suárez-Estrella, Macarena Jurado, M. José Estrella-González, Ana B. Siles-Castellano, Joaquín Moreno
S3-07-P Activación enzimática del biochar con lombrices: una estrategia (bio)química de gestión de residuos plásticos en la agricultura Juan C. Sánchez-Hernández, Kyoung S. Ro
S3-08-P Mecanismo(s) responsable(s) del aumento de las emisiones de N2O por ciertos biochars en suelos agrícolas: ¿desnitrificación, nitrificación o ambos? Mª Blanca Pascual, Miguel Ángel Sánchez-Monedero, Mª Luz Cayuela  
S3-09-P Economía circular en un mundo cambiante: el impacto de la producción de alimentos y sus residuos Antonis A. Zorpas, Jose Navarro Pedreño, Ignacio Gómez Lucas
S3-10-P Compostaje in situ de sedimentos de alpechín acumulados en balsas de evaporación: mejora de la conservación del carbono mediante inoculación Maria R Martínez-Gallardo, María J López, Francisca Suárez-Estrella, Macarena M Jurado, Juan López-González, Joaquín Moreno
S3-11-P Proyecto Circular Agronomics – Caso de estudio en Catalunya Lluís Morey, Víctor Riau, Laura Tey, Àngel Porta, Juan Soler, Marta Terré, Francesc Domingo, Elena González, Dolors Villegas, Carmen Biel, Belén Fernández
S3-12-P Aplicación de la espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier para la caracterización de la materia orgánica de purines procedentes de distintos tipos de alimentación en vacuno de leche Carme Santiago, Marcos Lado, Isabel García, María Dolores Báez
S3-13-P Barreras para el salto de escala de la producción agroecológica baja en carbono desde dos perspectivas: producción e investigación Ivanka Puigdueta, José Luis Cruz, Ana Iglesias, David Pereira, Alberto Sanz-Cobena
S3-14-P Desarrollo de un método in vitro para evaluar la capacidad de activación del biochar con enzimas extracelulares de interés agroambiental Angie M. Pedraza Torres, Silvia P. Barragán Mantilla, Cristina Muñoz Vargas, Juan C. Sánchez-Hernández
S3-15-P Empleo de biofertilizantes para la producción intensiva sostenible de espinacas: Rendimiento y capacidad de mitigación de gases GEI Alberto Vico, José Antonio Sáez, María Dolores Pérez-Murcia, Juan Martínez-Tomé, Javier Andreu, Enrique Agulló, Encarnación Martínez-Sabater, María Ángeles Bustamante, Raul Moral
S3-16-P Restaurando agro-ecosistemas degradados del sureste ibérico con agricultura regenerativa Raquel Luján Soto, María Martínez-Mena, Mamen Cuellar Padilla, Joris de Vente
S3-17-P Ensayando una herramienta de formación y planificación estratégica participada para la reconquista de los biorresiduos: Aplicación en un entorno universitario en el marco de la declaración de emergencia climática de la UPM Franco Llobera, Elisa Carbonell, Eduardo Aguilera, Alberto Masaguer, Alfredo Morilla, Mónica Cuende, Alberto Sanz-Cobeña
     
Sesión temática 3: GANADERIA Autores Vídeo
S2-07-P ¿Se puede vivir mejor y emitir menos? Potencialidades y limitaciones de reducir a un ordeño al día en ovino y caprino Elena Galán
S2-08-P Desarrollo de modelos de predicción de la producción de metano en ovino a partir de base de datos internacional de animales individuales (proyecto FACCE-JPI Global Network) David R. Yáñez-Ruiz, Alejandro Belanche
S2-09-P Idoneidad de la herramienta SoilGrids250m para la estima de stocks de carbono edáfico de la dehesa ibérica Mireia Llorente, Gerardo Moreno
S2-10-P Huella de carbono de la producción de alpacas en pastizales altoandinos del sur del Perú. Walter Antezana, Edwin Chillpa, Juan Moscoso, Víctor Velez, Salvador Calvet, Fernando Estellés
S2-11-P Modelización de estrategias a nivel de explotación para la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero a partir de la gestión de las deyecciones y la alimentación del ganado lechero en clima atlántico. Athanasía Varsaki, Jordi Doltra  
S2-12-P El sistema de alimentación del vacuno de leche condiciona los contenidos de carbono, lignina y algunas propiedades del valor fertilizante de los purines Mª Dolores Báez, Mª Isabel García, Carme Santiago
S2-13-P Incidencia del comercio internacional sobre las emisiones de GEI de la alimentación española. Pablo Piñero, Eduardo Aguilera, Juan Infante-Amate, Luis Lassaletta, Alberto Sanz-Cobeña
S2-14-P Uso del modelo RothC para estimar el incremento de las reservas de carbono orgánico en suelos de pradera del País Vasco a escala de parcela. Álvaro Doblas-Rodrigo, Patricia Gallejones, Ainara Artetxe, Oscar del Hierro, Haritz Arriaga, Joseba Lizarralde, Eduardo Rosa, Pilar Merino
S2-15-P Influencia de la metodología de cálculo en la huella de carbono de explotaciones de vacuno lechero en Galicia Guillermo Pardo, Inma Batalla, María Dolores Báez, María Isabel García, Carmen Santiago, Agustín del Prado
S2-16-P Relación entre la concentración de metano exhalado y sus factores asociados, en explotaciones lecheras de Holstein Jagoba Rey, Raquel Atxaerandio, Roberto Ruiz, Xabier Díaz de Otálora, Eva Ugarte, Óscar González-Recio, Idoia Goiri, Aser Garcia-Rodriguez
S2-17-P Utilización de una herramienta (“Eskardillo”) para optimizar la gestión de explotaciones de caprino lechero: Influencia en la huella de carbono Guillermo Pardo, Agustín del Prado, David R. Yáñez-Ruiz, Alejandro Belanche
S2-18-P Estimación de la huella de carbono de la empresa de producción de huevos «Las Tacuaras, S.A.», Villeta, Paraguay Gaviota Anahí Pérez Palmerola, Rodrigo Luis Mussi Buzarquis
S2-19-P Resultados preliminares del modelo Manle CO2 : huella de carbono de la Raza Manchega Gregorio Salcedo, Oscar García, Roberto Gallego, Rafael González, Ramón Arias
S2-20-P Valoración de la sostenibilidad de las explotaciones lecheras de la España húmeda G. Salcedo, D. Baez, M.I. García, C. Santiago, Fernando Vicente, A. Martínez-Fernández, A. Varsaki, P. Eguinoa, A. del Burgo
S2-21-P La composición del purín utilizado como fertilizante orgánico está influenciada por el origen y el nivel de la proteína de la ración F. Vicente, A. Martínez-Fernández, L.J. Royo, A. Soldado, R. Rosa, S. Baizán, J.D. Jiménez-Calderón, L.A. el Qassim, S. De La Torre-Santos, S. Forcada, D. Elouadaf, A. Sánchez-Vera
S2-22-P Minimización de emisiones de amoniaco aplicando tecnología de membrana con diferentes ácidos Isabel González-García, Berta Riaño, Beatriz Molinuevo-Salces, María Cruz García-González
S2-23-P Gestión del rastrojo para la mitigación de gases de efecto invernadero en arrozales del Delta del Ebro María Belenguer-Manzanedo, Carles Alcaraz, Maite Martínez-Eixarch
S2-24-P Huella de Carbono y emisiones de amoníaco. Comparación de Metodologías IPCC 2006/2019 Oscar Del Hierro, Joseba Lizarralde, Haritz Arriaga, Eduardo Rosa, Patricia Gallejones, Pilar Merino
S2-25-P Secado solar para la producción de fertilizantes: descripción del proceso y valor agronómico de los productos finales Lluís Morey, Víctor Riau, Laura Tey, Àngel Porta, Juan Soler, Belén Fernández, Dolors Villegas, Carmen Biel
S2-26-P Conclusiones de la Jornada ceiA3 Cambio Climático y Sector Agroganadero Carolina Reyes-Palomo, Santos Sanz-Fernández, Pablo Rodríguez-Hernández, José Ángel Salatti, Cipriano Díaz-Gaona, Eduardo Aguilera, Salvador Calvet, Vicente Rodríguez-Estévez
S2-27-P Análisis de Ciclo de Vida de la producción de jamón ibérico Carolina Reyes-Palomo, Eduardo Aguilera, Mireia Llorente, Cipriano Díaz-Gaona, Gerardo Moreno, Vicente Rodríguez-Estévez
S2-28-P Análisis de Ciclo de Vida de la producción ovina en fincas de Dehesa Carolina Reyes-Palomo, Eduardo Aguilera, Mireia Llorente, Cipriano Díaz-Gaona, Gerardo Moreno, Vicente Rodríguez-Estévez
S2-29-P Impactos del Cambio Climático y medidas de adaptación en la Ganadería Extensiva: la opinión de ganaderos de España y Portugal Santos Sanz-Fernández, Cipriano Díaz-Gaona, Aurelie Madrid, Pedro María Herrera-Calvo, Vicente Rodríguez-Estévez